Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    8-SISTEMA DE INDICADORES /
    Indicadores
    Descripción UM
    Medio Ambiente

    Densidad de focos contaminantes
    Fuentes de vertimientos de residuos líquidos, sólidos o gaseosos que se
    disponen sin tratamiento o con tratamiento deficiente.

    # de focos /km2

    Dinámica de la carga contaminante
    dispuesta con relación al año anterior.

    Variación en el tiempo del volumen de residuos dispuestos al medio sin
    tratamiento

    %

    Áreas inundables
    Zonas que se encuentran bajo peligro de inundación por la incidencia de
    lluvias intensas, penetraciones del mar o la combinación de ambos
    fenómenos.

    ha

    Vulnerabilidad estructural a fenómenos
    meteorológicos extremos

    Capacidad resistiva de las edificaciones del fondo habitacional a las
    fuerzas destructivas de los diferentes peligros

    % de edificaciones
    afectadas/Consejo
    Popular

    Vulnerabilidad no estructural a
    fenómenos meteorológicos extremos

    Afectaciones que pueden sufrir las líneas vitales del territorio, como
    carreteras, sistema energético, comunicaciones, torres de alta tensión y
    redes eléctricas así como el estado del sistema de drenaje y las redes de
    acueducto y alcantarillado.

    %

     
     

    Vulnerabilidad ecológica a fenómenos
    meteorológicos extremos
    Exposición de ecosistemas frágiles o zonas ecológicamente sensibles,
    así como las á
    reas protegidas, en zonas de peligro potencial.
    ha

    Porciento de suelos con erosión
    Cantidad de suelos erosionados con relación al total de suelos agrícolas
    del municipio.

    %

    Áreas protegidas aprobadas/potencial
    Cantidad de áreas con valores naturales significativos con categoría
    aprobada o propuesta en relación al total de área municipal.

    %

    Índice de boscosidad
    Cantidad de áreas del territorio cubierta por bosques dentro del área total
    municipal

    %

    Áreas verdes por habitantes
    Cantidad de áreas verdes existentes por habitantes. M2
    /hab

    Área de espacios públicos
    Área destinada a espacios públicos (plazas, paseos, etc) Ha/hab
    Población servida con recogida de
    basura

    Valor absoluto o en porciento de la población del total que se beneficia
    con recogida de basura por cualquiera de las vías previstas.

    U o %

    Presupuesto destinado a la solución de
    problemas ambientales.

    Monto del presupuesto municipal que se destina a la solución de
    problemas ambientales con relación al presupuesto total.

    %

    Sistema de Asentamientos Humanos

    Población Total
    Población con residencia permanente en un territorio determinado. U
    Población Urbana y Rural
    Clasificación dada a partir de las características del lugar de residencia que
    toma como base la metodología que define los asentamientos urbanos en
    el Censo de Población y Viviendas

    U

    Grado de Urbanización
    % que representa la población urbana de la población total. %
    Población por asentamientos humanos
    Población residente en cada asentamiento humano U
    Tasa Media Anual de Crecimiento
    % que crece la población anual %

     
     

    Población por sexos Población masculina y femenina U
    Tasa de envejecimiento
    Porciento de personas de la tercera edad con respecto al total de población. %
    Saldo migratorio
    Saldo migratorio por mil habitantes. %
    Población económicamente activa
    Total de personas, que constituyen la mano de obra disponible para la
    producción de bienes y servicios durante un período de referencia
    especificado.

    U

    Balance de los recursos laborales
    Información relacionada con los recursos laborales U
    Densidad Poblacional
    Habitantes/ ha U
    Total de viviendas por tipo y estado
    Cantidad de viviendas según tipo (I, II, III y IV) y estado (B, R, M) U
    Índice de habitabilidad
    Cantidad de habitantes por viviendas Hab/viv
    Potencial edificable en la zona de
    nuevo desarrollo

    Hectáreas que constituyen potencial para construir nuevas viviendas en
    zonas de desarrollo

    ha

    Incremento del fondo habitable
    Cantidad de viviendas que incrementa el fondo (anual). U
    Densidad Habitacional
    # de viviendas/ha U
    Porciento de viviendas en bueno,
    regular y mal estado

    % de viviendas en bueno, regular y mal estado del total del fondo
    %
    Cantidad de instalaciones
    educacionales por niveles de
    enseñanza

    Número de Instalaciones educacionales por niveles de enseñanza.
    U
    Estado técnico de las instalaciones
    Estado Bueno, Regular o Malo U
    Cantidad de instalaciones de salud
    Número de Instalaciones de salud U
    Estado técnico de las instalaciones
    Estado Bueno, Regular o Malo U

     
     

    Cantidad de instalaciones de comercio Número de Instalaciones de comercio U
    Estado técnico de las instalaciones
    Estado Bueno, Regular o Malo U
    Cantidad de instalaciones de cultura
    Número de Instalaciones de cultura U
    Estado técnico de las instalaciones
    Estado Bueno, Regular o Malo U
    Cantidad de instalaciones de deporte
    Número de Instalaciones de deporte U
    Estado técnico de las instalaciones
    Estado Bueno, Regular o Malo U
    Cantidad de instalaciones de servicio
    Número de Instalaciones de servicio U
    Estado técnico de las instalaciones
    Estado Bueno, Regular o Malo U
    Cantidad de instalaciones de comercio
    Número de Instalaciones de comercio U
    Estado técnico de las instalaciones
    Estado Bueno, Regular o Malo U
    Producción

    Balance de la tierra
    Indicadores del balance de la tierra Información gráfica
    y literal

    Coeficiente de especialización
    territorial

    Expresa y compara el nivel de desarrollo industrial alcanzado por un
    territorio. Coeficientes mayores de 1 indican especialización en la
    producción industrial.

    U

    Superficie de agricultura urbana y sub
    urbana

    Área dedicada a la agricultura urbana y sub urbana por habitantes
    ha/hab
    Capacidad de habitaciones turísticas
    Cantidad de habitaciones para el turismo en hoteles, cabañas y casas de
    alquiler

    U

    Servicios extrahoteleros existentes
    Cantidad de servicios extrahoteleros que brindan servicios U
    Ingresos por actividades
    Ingresos por actividades hoteleras, extrahoteleras y de apoyo. U

     
     

    /
    /

    1. CONCLUSIONES

    fundamentales

    Infraestructura

    Porciento de población servida por
    acueducto

    % de la población total que se beneficia del servicio de acueducto.
    %
    Porciento de población servida por
    alcantarillado

    % de la población total que se beneficia del servicio de alcantarillado
    %
    Teléfonos por cada 1000 hab
    Cantidad de teléfonos por 1000 hab. U
    Porciento de población servida por
    servicio eléctrico

    % de la población total que se beneficia del servicio eléctrico.
    %
    Densidad vial
    Long de km / km2 de territorio (en este caso municipal) Km/km2
    % de población servida por el
    transporte colectivo

    % de población servida por transporte del total municipal
    %
    Longitud de las vías por tipo de vía
    Carreteras (tipo I, II, III, IV), vías urbanas (por la caracterización funcional
    de la vía)

    U y %

    Estado técnico de las vías por tipo de
    vías

    Estado bueno, regular y malo de las vías del total de vías del municipio.
    U
    Longitud de FFCC en bueno, regular y
    mal estado

    Km / km2 según estado técnico
    U y %

    ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?