1. ¿POR QUÉ UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN?
Una Cuba próspera en tiempos de tecnología, aldea global y explosión de las posibilidades de intercambiar sentidos y saberes, impone nuevos retos a la gestión del desarrollo, en clave de información y comunicación: convertir el desarrollo en un proyecto colectivo, contenedor de las aspiraciones de las personas; convertir a la administración pública en líder de la acción popular, lo que debe trascender el modelo de gestión tramitador y asistencialista, y adoptar un modelo articulador, movilizador; convertir la conectividad tecnológica en conectividad social, que permita la participación y la gestión del conocimiento; además de convertir a los cubanos cubanas en ciudadanos, que asumen el socialismo como cultura.
La comunicación ha de superar el enfoque transmisivo, vertical, centrado solo en informar y en persuadir, para aplicar un enfoque participativo. De manera que se potencien los criterios y saberes populares, y la preocupación esté en educar, sensibilizar y movilizar. Igualmente, la gestión infocomunicacional ha de atemperarse a los nuevos escenarios y aprovechar las plataformas de intercambio que emergen, para modernizar los procesos de administración pública y dotar de eficiencia los servicios al ciudadano. Asimismo, la información y los datos deben dejar de ser vistos únicamente como recursos que se atesoran y se preservan, para entenderse como recursos que se comparten y que permiten una relación de confianza y co-responsabilidad.
Sobre estas premisas, la máxima dirección del país prioriza el fortalecimiento de los procesos de información y comunicación en la administración pública municipal, hecho que se ha reflejado en documentos programáticos que sirven como referente de la presente estrategia:
Conceptualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista:
- Párrafo 48: “Son decisivas la educación, la salud, la ciencia, la tecnología e innovación, la cultura y la comunicación social, así como la protección de los recursos y el medio ambiente, entre otras dimensiones del desarrollo”.
- Párrafo 68 (pricipios de nuestro Modelo): “...el derecho al trabajo, la salud, la educación, a la seguridad ciudadana, la información, la comunicación social, al descanso, la cultura, el deporte, al sistema de seguridad y asistencia sociales”.
- Párrafo 109: “Están desarrolladas las tecnologías de la información, las comunicaciones y la automatización, de modo que contribuyen a una activa participación ciudadana —sobre todo de los jóvenes—; a la elevación del conocimiento, el nivel y calidad de vida; a la innovación, al perfeccionamiento del Estado, al desempeño de la economía nacional y de la esfera social”.
- Párrafo 110: “La comunicación social es un recurso estratégico de dirección del Estado, las instituciones, las empresas y los medios de comunicación, al servicio de la participación —incluido el debate público— y el desarrollo del país, por lo que se regula y controla teniendo en cuenta la política trazada por el Partido Comunista de Cuba, que se refrenda en las normas jurídicas correspondientes”.
- Párrafo 111: “La información, la comunicación y el conocimiento constituyen bienes públicos y derechos ciudadanos que se ejercen responsablemente; preservando la soberanía tecnológica, con observancia de la legislación establecida en materia de defensa y seguridad nacionales”.
- Párrafo 290: “Mediante las vías de comunicación e información se accede de forma analítica, crítica y selectiva a la producción cultural, científica y tecnológica nacional e internacional, de modo que se asimila lo que tributa al desarrollo económico y social, en correspondencia con los valores de nuestra sociedad socialista”.
- Párrafo 317: “Son importantes los debates, intercambios de ideas, estrategias comunicacionales y otras acciones que contribuyan a la modificación de concepciones y prácticas obsoletas, las cuales constituyen el principal obstáculo para la actualización del Modelo”.
Plan Nacional hasta 2030
Eje estratégico |
Encargos a la comunicación y a información |
Gobierno eficaz y socialista e integración social. |
-Instituciones de administración pública modernas -Incremento del nivel de corresponsabilidad en que se sustentan las relaciones Estado-Sociedad, a fin de propiciar una mayor participación y autonomía, a partir de una clara definición de los niveles de responsabilidad. -Garantizar la correcta implementación de la política de comunicación social del Estado. |
Infraestructura |
-Desarrollar la infraestructura de las telecomunicaciones para lograr acceso universal y uso productivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones |
Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación |
-Elevar y fortalecer la soberanía tecnológica en el desarrollo de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y la conectividad; así como fomentar el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas. -Generalizar las innovaciones a todos los sectores de la economía. |
Recursos naturales y medio ambiente |
-Reorientar y fortalecer la educación e información ambiental hacia el desarrollo sostenible, en todos los niveles de enseñanza del país y los medios de comunicación, de manera armónica, sistemática y coherente, incorporando a toda la sociedad cubana. -Perfeccionar el Sistema de Defensa Civil. |
Equidad y justicia social |
-Alcanzar niveles efectivos de participación de la población en todos los órdenes de la vida económica, política y social. -Promover y reafirmar la adopción de valores, prácticas y actitudes que distinguen a nuestra sociedad. -Lograr una mayor integración de los intereses territoriales en el diseño y la gestión de las políticas públicas. -Preparar a la población, con énfasis en las nuevas generaciones, para interpretar críticamente los mensajes nocivos, proimperialistas, anexionistas, consumistas, coloniales, racistas, violentos y degradantes que produce con frecuencia la industria cultural hegemónica. |
De esta forma, se hace necesario que el Poder Popular Municipal de Cumanayagua cuente con un instrumento que coordine las actividades de comunicación en torno a objetivos concretos, de modo que se apoye la eficiencia en la gestión de la administración pública y se logre una mejor relación con la ciudadanía.
2. PRINCIPIOS GENERALES
- La estrategia de comunicación es uno de los instrumentos de gestión de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cumanayagua y de su Consejo de Administración, por lo que debe ser entendida como uno de los documentos rectores.
- La implementación de la estrategia es responsabilidad de todos los miembros de la Asamblea Municipal y del Consejo de Administración, bajo la coordinación de la responsable del especialista de comunicación de la entidad y con la supervisión y acompañamiento directo de la presidencia municipal.
- La presente estrategia de comunicación es coherente con los lineamientos para la comunicación y la información aprobados por el Buró Político del Comité Central del PCC, la legislación vigente y la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno Cubanos. Así como con las directrices estratégicas de la provincia de Cienfuegos, en materia de comunicación e información.
- La estrategia pretende impulsar el trabajo de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cumanayagua y su Consejo de Administración, por lo que es coherente con la Estrategia de Desarrollo del municipio y demás documentos rectores de la gestión del desarrollo en el municipio.
- La estrategia se considera un instrumento flexible y dinámico, que puede ser nutrido y/o modificado teniendo en cuenta cambios en el contexto, criterios y aprendizajes del equipo de implementación o de los públicos de la misma.
- Son principios de la estrategia: la participación de los públicos en la definición y/o modificación de los postulados, actividades, instrumentos, mecanismos de implementación y evaluación, y flujos que la misma contiene; la creatividad y dinamismo de las acciones y mensajes, que fomente el liderazgo del Poder Popular en los procesos de desarrollo del municipio desde un discurso novedoso, atractivo y convincente; así como la transparencia, requisito fundamental para una relación de confianza con los públicos.
- La estrategia se implementará con el apoyo del potencial comunicativo del territorio, entiéndase: las representaciones de base de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y de la Unión de Periodistas de Cuba; los negocios no estatales en el municipio especializados en servicios de comunicación e información; la corresponsalía de TV y la radio local; el Centro de Comunicación para el Desarrollo de Cumanayagua, adscrito a la Universidad de Cienfuegos; además de escritores, artistas de la plástica, proyectos comunitarios, líderes del municipio y todas las personas con el interés de colaborar.
3. SOBRE LA ASAMBLEA MUNICIPAL DEL PODER POPULAR DE CUMANAYAGUA
Mision: Ejercer funciones estatales y gobernativas, dirigir las entidades económicas, productivas y de servicios de subordinación local, con el propósito de satisfacer las necesidades económicas, de salud y otras de carácter asistencial, educacionales, culturales, deportivas y recreativas de la colectividad del territorio a que se extiende su jurisdicción.
Vision: Ejercicio satisfactorio de las funciones estatales y gobernativas, en la dirección de las entidades económicas, productivas y de servicios de subordinación local, así como satisfechas las necesidades económicas, de salud y otras de carácter asistencial, educacionales, culturales, deportivas y recreativas de la colectividad del territorio a que se extiende la jurisdicción de Cumanayagua.
Objetivos estratégicos
Integrantes
- Presidente, vicepresidente y secretaria
- Trabajadores del PPM
- Diputados
- Presidentes de los Consejos Populares
- Delegados de Circunscripción
- Consejo de Administración
- Comisiones de Trabajo
- Entidades Administrativas
Flujos formales de comunicación
Canales de comunicación formal
- Sesiones de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cumanayagua
- Trabajo en comisiones
- Visitas de fiscalización y control a entidades
- Despachos
- Asamblea de rendición de cuentas
- Entrevistas directas
- Atención a la población
- Talleres y eventos
- Correo electrónico
- Murales
- Teléfono
- Reuniones de las organizaciones políticas y de masas
4. CONTEXTO
5. PARTICULARIDADES DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Objetivo General: Apoyar las funciones estatales y gobernativas de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cumanayagua y su Consejo de Administración desde acciones y procesos comunicativos, con énfasis en la modernización de la administración pública local y el fortalecimiento de las relaciones con la ciudadanía.
Prioridades y metas para el período 2018-2020:
- Fortalecer la implicación de todos los integrantes de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cumanayagua en la gestión de comunicación.
- Capacitados todos los integrantes de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cuanayagua en temas de comunicación e información.
- Sensibilizados todos los integrantes de la Asamblea Municipal con la importancia de una gestión eficaz de la información y la comunicación.
- Incrementado el número de acciones de comunicación desarrolladas por los diferentes integrantes de la Asamblea Municipal.
- Promover una cultura organizacional basada en la eficiencia y la transparencia entre los públicos internos de la Asamblea Municipal y el sector empresarial.
- Fortalecidos los flujos para la respuesta a las quejas y sugerencias de la ciudadanía.
- Socializadas herramientas comunicativas para fortalecer la labor de los delegados de circunscripción.
- Procedimentados los procesos para los intercambios de información (canales formales) internos y con la ciudadanía.
- Impulsar la participación de la ciudadanía en la gestión del desarrollo en el municipio.
- Incrementados los niveles de conocimiento de la ciudadanía acerca de los resultados de la gestión de la administración pública en el municipio.
- Generadas plataformas infocomunicacionales que permitan la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.
- Promover valores como la identidad local, los principios de nuestro socialismo y capacidad crítica ante los mensajes de los medios de comunicación.
- Desarrolladas acciones comunicativas para celebrar fechas señaladas con todos los públicos.
- Desarrolladas acciones comunicativas para fortalecer la identidad local.
- Desarrolladas acciones comunicativas para la formación de valores, sobre la base de la definición con los propios habitantes del municipio.
Públicos
5. EJES TEMÁTICOS
- Gestión de gobierno desde el PPM
- Control del funcionamiento y las tareas de las entidades encargadas de realizar las actividades económicas, de producción y servicios, educacionales, de salud, culturales, deportivas, de protección al medio ambiente y recreativas.
- Funcionamiento de los presidentes de los Consejos Populares y delegados de las Circunscripciones de Cumanayagua.
- Legalidad, orden interior y capacidad defensiva del país
- Procesos electorales
- Participación social y derechos ciudadanos
- Implementación de los Lineamientos del VI Congreso del Partido
- La labor político ideológica y la gestión de gobierno en el contexto local
- Incidencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba y su impacto negativo en el desarrollo local de Cumanayagua.
6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El cumplimiento de las acciones de la estrategia será un punto permanente en los Consejos de Administración y en las sesiones de la Asamblea Municipal.
Semestralmente, se circularán informes sobre el cumplimiento de las prioridades y metas planteadas en la presente estrategia.
PLAN DE TRABAJO
Actividad |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Sept |
Oct |
Nov |
Dic. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Leer más...