Introducción.
El Plan General de Ordenamiento Territorial de Palmira, fue elaborado entre 2017 y 2018. Ya para el 11 de octubre del 2018 es presentado y aprobado por el Consejo de Administración Municipal con el acuerdo No: 543. A la Asamblea Municipal del Poder Popular, se presenta el 26 de diciembre de 2020 y resulta aprobado mediante acuerdo 374- XVII.
Para su ejecución se tuvo en cuenta la actualización del Modelo Económico Social, previendo una mejor visión del Ordenamiento Territorial en Palmira. Se retomó el plan y estudios anteriores, por lo que se consideró un horizonte temporal a corto mediano y largo plazo (2030) y se tuvo en cuenta los compromisos derivados de períodos precedentes que ya estaban definidos. El alcance espacial desde el punto de vista de transformación y desarrollo es para toda la cabecera municipal, teniendo en cuenta su entorno y lo planteado en los Lineamientos aprobados en el 7mo Congreso del PCC.
El Programa de Actuación del Plan de Ordenamiento, lo integra un grupo de acciones que han sido propuestas y contempladas en los planes por los diferentes organismos en su Plan de Inversiones o que son consideradas necesarias para llegar a la meta definida; así como otras acciones que no han sido propuestas en el referido plan de inversiones, pero que constituyen una necesidad del asentamiento para dinamizar la base económico-productiva e impulsar las relaciones funcionales del territorio a partir del uso adecuado de los recursos naturales, materiales, financieros y humanos.
Para su materialización se concibieron 16 políticas a partir del Esquema Provincial.
1-Evaluación del avance en la ejecución de los objetivos del instrumento, así como de su programa de acciones e inversiones, en términos cuantitativos y cualitativos.
De un total de 34 acciones propuestas para corto y mediano plazo en el Plan General de Ordenamiento Territorial de Palmira 2018 hasta la fecha se tiene previsto cumplir con 25, el equivalente a un 73.5 % de la propuesta.
En este período el Combinado Cárnico Palmira incrementó su equipamiento (1 Impresora de Cinta y 1 Hidrolavadora) para mejorar la capacidad de producción, a pesar de que la carencia de cerdo en el mercado, dificultó la producción de los productos estrellas, lo cual llevó al empleo de alternativas para lograr cumplir con los encargos fundamentales. El Centro de Elaboración Palmira se ve afectado por el déficit de la materia prima para producir los productos necesarios para satisfacer la demanda de producciones de embutidos para la población y las empresas que tienen contratos con ellos con alcance nacional.
En la Agricultura se prioriza la conservación, protección y mejoramiento de los recursos naturales, entre ellos, el suelo, el agua y los animales y filogenéticos, recuperando la producción de semillas de calidad, la genética animal y vegetal; así como el empleo de productos biológicos naturales, se favorece la actividad forestal de protección en zonas industriales, carreteras. Se realizan estudios para incrementar la sostenibilidad y seguridad alimentaria del asentamiento, apoyándose en la agricultura urbana, suburbana y familiar, la utilización de las tierras ociosas.
La Dirección Municipal de Comunales continúa enfrascada en la producción de flores de finas en calle Palmira Km 1, lo cual necesita una atención diferenciada y de recuperación del rosal. Entre otras obras de interés social, como son: La Obra Ampliación de Cementerio, el estudio Topográfico y proyecto ejecutivo del camino a Manaquita así como estudio topográfico de la carretera de la Sabana y el Estudio Topográfico, proyecto Constructivo y Estudio de Factibilidad de la carretera Paradero – Camarones.
En el caso de las zonas afectadas por inundación por intensas lluvias o crecida de ríos o cañadas, para mitigar los efectos de este fenómeno se implementa la limitación del crecimiento hacia estas zonas que se afectan. Se mantiene también la prohibición de cochiqueras particulares dentro del asentamiento, evitando así su proliferación dentro de los límites.
También se enfrascaron en la siembra de plantas ornamentales en el cementerio y jardines en la entrada y salida del municipio.
Por la Dirección Municipal de Cultura la reconstrucción de la Biblioteca Pública no se ha comenzado por falta de presupuesto solo se ha ejecutado la demolición. También se ejecutó la reaparición del Templo Santa Bárbara.
En cuanto a él uso eficiente las áreas de crecimiento interna de los asentamientos por parte de la DMOTU se realizó un trabajo localizando todas las cubiertas estatales que tuvieran las condiciones para futuras construcciones, logrando crecer en vertical para un mejor aprovechamiento del terreno.
En el cumplimiento de las acciones anteriormente planteadas se vieron inmersos actores estatales como: Grupo de Proyecto de Desarrollo Local, UNE, MINAG, Empresa Comercio y Gastronomía, ALIPEC, EPIA, Dirección Municipal de Cultura, ETECSA, MINSAP, DMOTU, Dirección Municipal de Comunales y UEB Acueducto y Alcantarillado. Las acciones realizadas inciden de forma positiva en el desarrollo del asentamiento, permitiéndole llevar a cabo el modelo de desarrollo propuesto y contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
A continuación, se muestra la Tabla No.13 del PGOU Palmira: Programa de Actuación propuesto, en la cual no hay acciones propuestas para el año 2022, lo que evidencia la falta de visión de los organismos para los años venideros, problema que repercute en la elaboración del informe de implementación de los PGOU ya que no es posible la correcta evaluación de su avance.
Tabla No.13 del PGOU Palmira: Programa de Actuación propuesto
Organismo responsable |
Acción |
Año de ejecución |
||
UEB Acueducto y Alcantarillado. |
Ejecutar el abasto de agua potable al asentamiento Palmira desde el Canal Paso Bonito. |
2030 |
||
UEB Acueducto y Alcantarillado. |
Comenzar la ejecución del tanque elevado. |
2025 |
||
UEB Acueducto y Alcantarillado. |
Comenzar con la primera etapa constructiva del acueducto de Palmira. |
2020 |
||
UEB Acueducto y Alcantarillado. |
Ejecutar y recapitalizar los sistemas de tratamientos de residuales del asentamiento, que es la red de alcantarillado. |
2020 |
||
UEB Acueducto y Alcantarillado. |
Desarrollarlas rehabilitaciones de redes de abasto de agua que garanticen la eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua en todo el asentamiento. |
2020 |
||
UNE y AZCUBA |
Electrificación de la UBPC Vista Alegre, Lote Melones. |
2019 |
||
UNE y MINAG |
Electrificación de la UEB Espartaco CCS El Vaquerito- Área colectiva. |
2019 |
||
UNE |
Incorporación de alumbrado público. |
2025 |
||
MINAGRI |
Proponer estudio de ordenamiento para incrementar la sostenibilidad y seguridad alimentaria del asentamiento, apoyándose en la agricultura urbana, suburbana y familiar, la utilización de las tierras ociosas. |
2020 |
||
MINAGRI |
Favorecer la actividad forestal de protección en fajas hidroreguladoras de ríos, zonas industriales y carreteras del asentamiento. |
2019 |
||
MINAGRI |
Recapitalizar el Canal Magistral Paso Bonito con los sistemas de riego de Unidades Empresariales de Base. |
2020 −2021 |
||
Empresa Comercio y Gastronomía |
Remodelación del Centro de Elaboración Palmira. |
2019 |
||
ALIPEC |
Incremento de la eficiencia Productiva en el Combinado Cárnico Palmira a partir de su equipamiento (Dos etapas). |
2019- 2020 |
||
Dirección Municipal de Comunales |
Producción de Flores Finas |
2020 |
||
CPA 8 de Octubre |
Producción de plantas medicinales y otros usos. |
2020 |
||
EPIA |
Rehabilitación de la fábrica de Galletas. |
2020 |
||
EPIA |
Rehabilitación de la fábrica de Raspaduras. |
2021 |
||
Dirección Municipal de Comunales |
Construcción, reparación y mantenimiento a las vías principales y secundarias. |
2025 |
||
Dirección Municipal de Comunales |
Reanimar espacios públicos adecuándolos a las necesidades de la población. |
2020 |
||
Economía y Planificación |
Evaluar la inclusión en los planes de la economía la ejecución de inversiones que aumenten los servicios superiores en el asentamiento. |
2020 |
||
MINSAP |
Construcción de un Hogar de Ancianos. |
2025 |
||
Dirección Municipal de Planificación Física |
Uso eficiente de las áreas de crecimiento interna del asentamiento con propuestas de a varios niveles de construcción. |
2020 |
||
Dirección Municipal de Cultura. |
Rehabilitación del Museo de Palmira. |
2019 |
||
Dirección Municipal de Cultura. |
Proyecto Sostenible del Patrimonio Inmaterial Etnológico ¨Ayabba Ilú Layé¨ y destino turístico que alcanza el Jardín de la Macradenia, el Jardín Xanadú y los templos de sincretismo religioso. |
2019 |
||
Empresa Comercio, Gastronomía y Servicios. |
Construcción de una instalación de alojamiento para turismo nacional. |
2030 |
||
Dirección Municipal de Comunales |
Reforestar el perímetro exterior del cemementerio y el vertedero para mitigar la contaminación. |
2020 |
||
MINAGRI |
Priorizar la conservación, protección y mejoramiento de los recursos naturales, entre ellos, el suelo, el agua y los recursos zoo y fitogenéticos. Recuperar la producción de semillas de calidad, la genética animal y vegetal; así como el empleo de productos biológicos nacionales. |
2019 |
||
DMPF |
Limitar el crecimiento del asentamiento a zonas con afectaciones permanentes por cambio climático y por desastres naturales y tecnológicos. |
2019 |
||
ETECSA |
Cambio de tecnología en la central telefónica |
2035 |
||
Dirección Municipal de Cultura. |
Remodelación de cine Eva. |
2020-2021 |
||
Dirección Municipal de Cultura. |
Construcción de una biblioteca pública en la cabecera municipal. |
2020-2021 |
||
Dirección Municipal de Comunales |
Remodelación y ampliación del parque infantil. |
2020 |
||
Dirección Municipal de Cultura |
Remodelación de la pista de Palmira. |
2020 |
||
Iglesia Católica |
Rehabilitación de la Iglesia Católica. |
2025 |
||
2-Evaluación de las acciones e inversiones no previstas que se han proyectado o ejecutado en el año.
En el período de a analizar todas las acciones se han ejecutado fuera del Plan General de Ordenamiento Urbano de Palmira 2018. A continuación, se mencionan las mismas y el consejo popular donde se realizaron.
C.P |
Acciones Realizadas |
Responsable |
|
PALMIRA |
Pintura de la bodega El Taino |
Comercio y Gastronomía |
|
Se trabaja en pintura de la bodega Los Aliados |
Comercio y Gastronomía |
||
Ampliación en Consultorio médico No 8 |
Salud |
||
del barrio de Santa Bárbara. |
|||
Ampliación del cementerio |
Comunales |
||
(construcción cercado perimetral, bóvedas y nichos) |
|||
Chapea adecuada de espacios públicos |
Comunales |
||
y privados |
|||
Se ejecutó la carretera de la Sabana desde |
Comunales |
||
Reparación y pintura de la Galletería |
Comercio y Gastronomía |
||
Reparación de redes hidráulicas calle Estrada Palma Portela y Narciso López. |
Acueducto y alcantarillado |
||
Reaparición del Templo Santa Bárbara. |
Cultura |
||
Siembra de plantas ornamentales en el cementerio y jardines en la entrada y salida del municipio |
Comunales |
||
ESPARTACO |
Pintura en la Bodega La Unión. |
Comercio y Gastronomía |
|
Chapea adecuada de espacios públicos |
Comunales |
||
Cambios de algunos postes y transformadores. |
Empresa eléctrica |
||
Reparación del camino Espartaco-Dagame. |
Comunales |
||
CAMARONES |
Reparación de la carretera del Paradero |
Comunales |
|
Reparación del camino de Manaquitas a |
Comunales |
||
Mantenimiento de la escuela primaria Ciro Águila en Manaquitas. |
Educación |
||
Chapea adecuada de espacios públicos y privados |
Comunales |
||
Cambios de algunos postes y transformadores. |
Empresa eléctrica |
||
Reparación pintura y reposición de luminarias en el consultorio médico de Manaquitas. |
Salud |
||
Pintura en la bodega del asentamiento La Surtida En Manaquitas. |
Comercio y Gastronomía |
||
ARRRIETE-CIEGO MONTERO |
Chapea adecuada de espacios públicos y privados |
Comunales |
|
Cambios de algunos postes y transformadores. |
Empresa Eléctrica |
||
Siembra de plantas ornamentales en los parques de Arriete y Ciego Montero |
Comunales |
||
ELPIDIO GÓMEZ |
Se concluyó una base para una torre de telecomunicaciones para mejorar la señal en la zona. |
Comunales |
|
Cambio de la carpintería, pisos y aceras en la escuela primaria Luis Ramírez López. |
Educación |
||
Chapea adecuada de espacios públicos |
Comunales |
||
Siembra de plantas ornamentales en la |
Comunales |
||
Se comenzó reparación de las cuarterías a la zona centro del asentamiento |
Vivienda |
3-Análisis del proceso inversionista del año que se evalúa.
El proceso inversionista en el período que se evalúa no fue eficiente, al no ser cumplidas todas las acciones que se proyectaron, pero al menos se creció en la cantidad de trámites realizados, debido a las plataformas online.
En el período que se evalúa según los registros del departamento se entregaron 6 micros y 3 en proceso 412 Licencias, 104 Habitables y 360 Dictámenes Técnicos (cierre noviembre -2021),
Tabla No. 3. Dinámica Anual del Proceso Inversionista y su distribución
Proceso Inversionista |
Año 2021 |
Cantidad de Micro localizaciones |
6 |
Cantidad de Licencias |
412 |
Cantidad de Habitables |
104 |
Cantidad de Dictámenes Técnicos |
360 |
Cantidad de Regulaciones |
325 |
Cantidad de Utilizables |
0 |
La distribución de las principales acciones e inversiones en el asentamiento propuestas en el plan se comportaron de la siguiente manera, donde la mayor cantidad se concentran en la periferia, zona menos dotada de servicios.
4-Evaluación del cumplimiento de las regulaciones territoriales y urbanísticas.
En el 2021 han existido según plan 125 ilegalidades, estas violaciones detectadas por el departamento de enfrentamiento de la DMPF, que afectan el ordenamiento urbanístico y territorial, fueron erradicadas. Dichas violaciones son más frecuentes en personas naturales y como soluciones se han tomado las medidas pertinentes, se han citado los casos, se han visitado y multando a los infractores. Los principales temas de violaciones son:
- Ampliaciones - 6
- Construcciones ilegales - 10
- Cuartos de desahogo - 12
- Cercas perimetrales- 13
- Violaciones de proyecto - 11
- Carteles – 1
- Multas Duplicadas – 23
- No presentación de documentación - 30
Dichas ilegalidades identificadas han sido erradicadas, a la DMOTU como organismo rector de la actividad corresponde buscar alternativa que posibiliten a pesar de las dificultades objetivas prevenir a tiempo las ilegalidades e indisciplinas que se cometen, además de asesorar y prevenir a las autoridades de gobierno, sobre decisiones a adoptar que puedan entorpecer lo aprobado en los Planes de Ordenamiento Urbano.
Tabla No. 4 Regulaciones territoriales y urbanísticas. Aspecto a evaluar
Regulaciones territoriales y urbanísticas. Aspecto a evaluar |
Sí |
No |
Regulaciones territoriales |
||
Regulaciones urbanísticas |
* |
|
Elaboradas las regulaciones específicas por zonas |
* |
|
Publicadas |
* |
|
- Especifique soporte y número de tiradas |
||
Divulgadas |
* |
|
- Especifique cómo |
En CAM y en la Asamblea Municipal de Poder Popular y Portal del ciudadano |
5-Evaluación de la capacidad del instrumento para orientar adecuadamente el proceso inversionista.
El Plan General de Ordenamiento Urbano de Palmira 2018 constituye una herramienta de gobierno que prevé el camino a seguir y las potencialidades a optimizar para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo de todos los actores sociales que intervienen. Dicho plan estaba concebido para orientar el desarrollo sobre la base del aprovechamiento óptimo de todos los recursos y el aprovechamiento del 100% de las potencialidades. El Plan no fue del todo eficiente para orientar el proceso inversionista, porque la mayor parte o todas las acciones realizadas no estaban concebidas en el plan. Se han cumplido hasta la fecha 25 acciones y se han incumplido 9 que representan un 73.5% de las 34 proyectadas en el plan hasta, es válido mencionar que en la mayoría de los casos las acciones e inversiones no se llevaron a cabo por falta de presupuesto.
Este plan se concibe de forma que constituya un documento rector para las transformaciones del asentamiento de una forma racional, jurídicamente obligatorio, descentralizado y participativo, gestionable y controlable, estratégico, regulador, integral y factible en correspondencia con el lineamiento 120 del VIII Congreso. Donde la Estrategia de Desarrollo Económico Social se basa y se apoya en los PGOU en la misma se articula la producción de alimentos con encadenamiento productivo de pequeñas industrias para la agroindustria en cadenas cortas de suministros, que favorezcan el empleo de mujeres y jóvenes y fortalece la producción de las pequeñas industrias locales.
En la Gestión Integral del Hábitat se promueven las iniciativas que estimulen el crecimiento de la producción local de materiales de la construcción y se propicia el cumplimiento de las regulaciones urbanas y el plan de acción de la nueva agenda urbana y el PGOU. Mientras que en la Gestión Energética y Medio Ambiental se incrementan las opciones relacionadas con la aplicación de la Tarea Vida en el territorio, la conservación y mejoramiento de los suelos aplicando buenas practicas, se estimula y promueve el fortalecimiento de los servicios del Hábitat con proyectos de urbanización del asentamiento, estimulando el incremento y/o mejora de la cobertura del servicio de acueductos y alcantarillados para la rehabilitación de redes de abasto de agua sin intermitencias y con la calidad sanitaria requerida, promoviendo además manejos más racionales y sostenibles de los residuos sólidos industriales y vertederos.
6-Evaluación de la participación en el proceso de implementación del instrumento.
En la implementación del plan es preciso destacar la casi inexistente colaboración de los actores implicados en el mismo. A pesar la falta respaldo y comprometimiento de las instituciones, hubo algunos organismos que si fueron de gran apoyo como es el caso de Economía y Planificación. Durante la ejecución de las acciones del Plan General de Ordenamiento Urbano de Palmira 2018 se puede destacar que la mayoría de las acciones propuestas incumplidas fueran más por déficit de presupuesto del organismo que por falta de gestión.
Tabla No. 5. Evaluación de la participación.
Acciones |
Nombre |
Cantidad de Participantes |
Objetivo |
Resultados |
Proyectos comunitarios o de desarrollo local |
1. Remodelación del Centro de Elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía del Municipio Palmira |
21 personas |
Ampliar la oferta de embutidos y otros productos cárnicos a la población. |
Se encuentra funcionando y existe un punto de venta de sus producciones. |
2. Producto Turístico: Museo Palmira |
83 personas |
Rehabilitación de esta instalación para el conocimiento de nuestra historia. |
Una instalación más acondicionada prestando mejor servicio. |
|
3. Minindustria Conserva Frutas Hortalizas y Vegetales Semilla Arriete. |
20 personas |
aumentar la oferta de alimentos a la población. |
Se continúa los trabajos de pintura y montaje de puertas y muebles sanitarios, se espera próximamente la instalación de 2 cámaras de frio por parte de su Empresa. |
|
4. Con La Luz De Los Colores |
17 personas |
reparación de la Galería la Casona |
Están realizando talleres de creación artística con la población de Arriete –Ciego Montero, se trabaja de conjunto con el grupo folclórico. |
|
5. Producción y venta de Refresco Gaseado. |
19 personas |
Producir y vender refresco gaseado |
Realizaron la contratación de la materia prima (Gases Industriales y Glucosa), |
|
6. Fortalecimiento de la producción local de materiales de la construcción en Espartaco |
21 personas |
Ampliar y mejorar sus producciones. |
No sé a realizado el cambio de la cubierta de las naves de producción porque actualmente no hay existencia de zinc en la provincia, esto es imprescindible para el equipamiento necesario. |
|
Talleres de participación |
- |
|||
Nacionales |
- |
|||
Locales |
- |
|||
Consultas urbanas |
- |
|||
Otros |
- |
7-Evaluación del impacto en el desarrollo territorial y urbanístico.
El Plan General de Ordenamiento Urbano de Palmira 2018 ha incidido de forma directa en el desarrollo del asentamiento. A pesar de no cumplirse todas sus acciones en el tiempo establecido, las que se han realizado aportan mejores condiciones de vida a sus habitantes, contribuyendo a solucionar problemas detectados. Inversiones como el incremento de la eficiencia productiva en el Combinado Cárnico a partir de su equipamiento, la remodelación del Centro de Elaboración Palmira y otros proyectos de desarrollo local, ayudan a garantizar la alimentación de la población.
Con la rehabilitación del Museo y reparación de la Galería la Casona (Galería)del consejo popular Arriete- Ciego Montero, aportan mucho a la exposición de la cultura e idiosincrasia del pueblo de Palmira. Otras inversiones son: una torre de telecomunicaciones para mejorar la señal, en Altamira, Reparación del camino Espartaco-Dagame, la carretera del Paradero y del camino de Manquitas
hasta Camarones.
.
Con la gestión y el cumplimiento eficaz del Plan de Ordenamiento se logra elevar su capacidad para relacionar variables y procesos económicos, sociales y del asentamiento y puestos en función de sus objetivos físico espaciales, entendidos estos como la creación de ámbitos en los que pueda desarrollarse un modo de vida caracterizado por los valores culturales, éticos, políticos, ambientales y económicos que caracterizan a nuestra sociedad y a cuya formulación el mismo Ordenamiento territorial contribuye. Objetivo este que se debe perseguir en los próximos planes.
Conclusiones.
De un total de 34 acciones propuestas para corto y mediano plazo en el Plan General de Ordenamiento Territorial de Palmira 2018 hasta la fecha se tiene previsto cumplir con 25, el equivalente a un 73.5 % de la propuesta.
En la Tabla No.13 del PGOU Palmira: Programa de Actuación propuesto, se muestra que no hay acciones propuestas para el año 2022, lo que evidencia la falta de visión de los organismos para los años venideros, problema que repercute en la elaboración del informe de implementación de los PGOU ya que no es posible la correcta evaluación de su avance.
- El Plan no fue del todo eficiente para orientar el proceso inversionista, porque la mayor parte o todas las acciones realizadas no estaban concebidas en el plan.
- A pesar de no cumplirse de forma eficiente sus acciones, las que se han realizado aportan mejores condiciones de vida para sus habitantes, contribuyendo así a la solución de problemas sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, desde la perspectiva del ordenamiento.
Leer más...