dsf_Encuadres Park 5.jpg
    dsf_Encuadres Park 4.jpg
    dsf_Encuadres Park 2.jpg
    previous arrow
    next arrow

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    IMG 20250417 104415

    Luego de 10 años de ausencia regresó en gira nacional la Compañía Teatral Infantil La Colmenita a la ciudad de Cienfuegos, con el musical «Ricitos, los Tres Ositos y…la década prodigiosa» estrenada recientemente en la capital cubana.

    Carlos Alberto «Tin» Cremata Malberti, director del colectivo escénico comentó a la prensa que este espectáculo flexible fusiona historias infantiles con canciones de la década prodigiosa y letras nobles, sencillas, que despiertan nostalgias  y emociones con toda la familia.

    Entre los temas musicales interpretados en la puesta en escena al estilo de la Colmenita figuran clásicos de esa etapa musical como «Nueve sobre diez», «Vacaciones de verano» y «Cuéntame».

    Durante el espectáculo unieron su talento con la compañía cubana, la cantautora cienfueguera Belkidia López Fundora y parte del Proyecto  local  «Al Compás de las Olas», en una sugerente interpretación del popular tema sesentero «Eva María».

    Multitud de pequeños juntos a sus familiares inundaron la Sala Multiuso Prado,  entre risas bailes y cantos disfrutaron del concierto. Algunos de los asistentes de pie que no alcanzaron asientos también tarareaban las melodías en esta tarde noche inolvidable.

    El próximo periplo de la Colmenita, luego de sus dos presentaciones en Cienfuegos será la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, seguidamente, asistirán como invitados a los festejos por un nuevo aniversario de la amistad entre Vietnam y Cuba.

    Autoridades políticas, gubernamentales y culturales de Cienfuegos acompañaron a la prestigiosa compañía infantil en su presentación, luego de varios años de ausencia por escenario sureño.

    Tomado de Emisora Radio Ciudad del Mar.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    IMG 20250416 WA0004 1536x1024

    En el contexto de las actividades que se desarrollan en Cienfuegos de cara al Día del Proletariado Mundial, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio declaró al colectivo del periódico 5 de Septiembre Voz e Imagen del Primero de Mayo.

    Esperanza Suárez Argudín, miembro del secretariado provincial de la CTC, dijo que tal acción forma parte de las iniciativas desplegadas aquí con motivo de la fiesta proletaria y del proceso previo al 22 Congreso de la organización y responde al papel que este rotativo desempeña en la divulgación del quehacer diario de los colectivos laborales.

    De acuerdo con Julio Martínez Molina, editor jefe del 5 de Septiembre, para el colectivo representa un gran estímulo y alto honor, que los profesionales del centro tendrán en cuenta en tanto acicate para la promoción y circulación de materiales que defiendan la voz de nuestro pueblo trabajadror.

    “Ello se va a hacer presente en el desfile y en el resto de las actividades, a través de nuestras plataformas: la impresa, digital, y las páginas oficiales del 5 en Fecebook y X.”, concluyó.

     

     

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    IMG 20250416 WA0002

    Con un amplio programa de trabajo visitó la provincia de Cienfuegos el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela Orlando Maneiro Gaspar y Vivian Alvarado Linarez Cónsul General de Venezuela con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países y el traslado de experiencias en la optimización de la producción.

    En su visita a la Empresa Oleohidráulica José Gregorio Martínez, localizada en la carretera de Palmira pudo constatar que sus trabajadores dedican sus faenas diarias a la fabricación de piezas de repuesto para los centrales azucareros, cilindros y otros accesorios para grandes industrias, además de resolver las carencias existentes de materias primas con innovaciones que contribuyen al ahorro monetario. Apreció el desarrollo de la empresa, única en el país con obrero jóvenes y conscientes de su importancia para impulsar la economía y satisfacer las demandas del estado.

    IMG 20250416 WA0000

    En otro momento visitó la empresa cienfueguera Cítrico Arimao, la segunda mayor exportadora del Ají Picante, Chile Habanero. Allí pudo conocer que cuentan con casas de cultivo bajo techo logrando en esta época de año existan producciones estables. La Academia del Boxeo cienfueguero fue otra de las instalaciones visitadas, en el intercambio prevalecieron los criterios de los resultados alcanzados durante la última etapa, mantener en el alto la formación de valores integrales de los atletas así como la preparación del colectivo de entrenadores. El boxeo en Cienfuegos se comprometió una vez más a entregar alma, corazón y vida para mantener en alto las conquistas del deporte cubano.

    IMG 20250416 WA0001

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    festivl del caribe colombia cuba 701x445

    Detalles generales de la realización en Santiago de Cuba (3 al 9 de julio de 2025) del Festival del Caribe fueron expuestos en Bogotá ante la ministra de Cultura, las Artes y los Saberes de Colombia, Dra. Yannai Kadamani Fonrodona.

    Gonzalo González, director de prensa del mencionado evento, tuvo a su cargo la presentación, a la que también asistieron la Senadora Gloria Flores, Presidenta del Partido Colombia Humana, el Excmo Embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño Cairo, la Consejera Cultural de la embajada de la mayor de las Antillas en el país sudamericano, Lic. Camila Concepción, entre otros funcionarios.

    Según precisiones de Gonzalo González, en el intercambio se destacaron las oportunidades que abre el Festival para el diálogo y la integración de las culturas caribeñas.

    La ministra se refirió a la importancia de vincular el evento santiaguero con la conmemoración por los 500 años de la ciudad colombiana de Santa Marta, así como la posibilidad de desarrollar un encuentro académico similar al Caribe que nos une (uno de los momentos teóricos más trascendente de cada cita de julio)».

    A decir de Gonzalo González, también se recordó la cercana celebración del 510 aniversario de fundada la otrora Villa de Santiago de Cuba (25 de julio de 2025), «y tanto la Ministra Kadamani como la Senadora Flores, expresaron interés en asistir al Festival del Caribe con una delegación de artistas colombianos y en ese orden coordinar acciones para hacerlo posible.

    «Nuestro embajador, Caamaño Cairo, extendió una invitación formal a la Ministra para una visita oficial a Cuba con el objetivo de profundizar la colaboración cultural bilateral, así como conocer de cerca los muchos atractivos y valores de la ciudad de Santiago de Cuba, sede del Festival del Caribe.
    «La reunión culminó con un espíritu de colaboración y el firme propósito de seguir estrechando los vínculos entre ambos países por intermedio del arte, la cultura y el patrimonio compartido».

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    IMG 20250416 080054

    La División Territorial de ETECSA en Cienfuegos crea nuevas capacidades para introducir el servicio de datos móviles sobre 4G en comunidades alejadas de los centros urbanos de los municipios.

    Se realizan cambios en la red que permiten el despliegue de la LTE de 900 MHz, una frecuencia más baja que ofrece ventajas, como mayores penetración en edificaciones y alcance.

    Las labores implican el traslado de equipamiento hasta los sitios donde sea posible y no disponían de cobertura 4G como en Juraguá, Horquita, Potrerillo, Ciego Montero, Barajagua, Guaos, Real Campiña y Ariza. Se trata de zonas rurales con alta saturación de servicios móviles en 2G.

    La solución propuesta por los especialistas de ECTESA Cienfuegos es optimizar la red mediante el reordenamiento de los recursos de las radio bases disponibles en zonas urbanas donde la demanda de tráfico en 2G es baja. Estos movimientos de tecnología, sin afectar a los clientes actuales y para beneficio de quienes residen en franjas rurales.

     

    Página 1 de 630

    ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?