dsf_Encuadres Park 5.jpg
    dsf_Encuadres Park 4.jpg
    dsf_Encuadres Park 2.jpg
    previous arrow
    next arrow

    La 33 Feria Internacional del Libro ya está en la Perla del Sur

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    IMG 20250311 215311

     
    La trigésimo tercera Feria Internacional del Libro ya está en la Perla del Sur. El parque José Martí y sitios culturales aledaños a esta plaza, ubicado en el Centro Histórico de Cienfuegos, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se transforman hasta el próximo domingo 16 de marzo en recinto ferial del evento, dedicado este año a Sudáfrica y a la profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008, y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus. En la sede sureña, los homenajeados serán la escritora, investigadora y locutora Doris Amelia Era González, Premio Nacional de la Radio, y el poeta, narrador, conferencista, ensayista e investigador cumanayagüense Orlando Víctor Pérez Cabrera.
    Analay Juvier Águila, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura.

    Hasta el Centro Provincial del Libro y la Literatura llegamos para dialogar con Analay Juvier Águila, directora de esta institución y conocer detalles de la fiesta anual, considera el festival cultural más grande de este archipiélago caribeño.

    Analay (A): «La feria comienza este 12 de marzo con el recibimiento de los escritores que vienen de otras provincias. El día 13, a las 8 de la mañana en el Parque Martí, haremos el acto inaugural. Las palabras centrales de inauguración estarán a cargo de Orlando Víctor Pérez Cabrera».

    Periodista (P): ¿Espacios de la feria?

    A: «Vamos a estar con la venta de los libros en el Parque Martí. Todo va a estar concentrado alrededor del Parque Martí. Tendremos el programa de promoción de lectura en el Centro Cultural Benny Moré. También actividades en la Casa de Cultura Benjamín Duarte, en la sede de la Uneac, esta última acogerá el programa Leer la Historia, por las mañanas y después de las 2 de la tarde Leer la Historia se trasladaría a la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, donde estaremos presentando libros de Historia».

    «El programa profesional y el programa de informática van a estar en el Museo Provincial. En el horario de la mañana realizaremos el programa de informática junto con el taller de edición que tendrá lugar el viernes. Y en el horario de la tarde, comenzaríamos entonces con el programa profesional donde se van a presentar los libros de nuestras editoriales Mecenas y Reina del Mar, las cuales mostrarán una veintena de nuevos títulos».

    P:¿Solo libros impresos?

    A: Vamos a tener libros en edición de papel, pero también se van a presentar todos los libros en edición digital.

    P: Para niños y jóvenes, ¿habrá algún espacio?

    A:  Sí, para los niños hemos preparado como en anteriores ferias el Pabellón Infantil Tesoro de papel, estará situado en el lateral de la sede provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas. Todas las actividades a las 10 de la mañana y 2 de la tarde,y en la sede de la AHS organizaremos el programa Dios y los Locos dedicado a los jóvenes, el cual comenzaría a las 5 de la tarde y después continuará con música de los trovadores».

    Escribir un comentario

    Para hacer un comentario recuerde que:
    1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
    2- Debe ajustarse al tema del artículo.
    3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


    Código de seguridad
    Refescar

    ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?